Conclusiones
- En relación al precio, se deben considerar los costos de producción, los precios de referencia, la competitividad en el mercado y el valor percibido por los consumidores. Establecer un precio adecuado permitirá mantener la rentabilidad y la competitividad en el mercado.
- La cadena de suministro del cacao en Perú ha evolucionado de manera positiva, con un enfoque en la sostenibilidad, la calidad y la inclusión social. Esto ha permitido posicionar al cacao peruano como un producto de alta calidad en el mercado internacional y ha brindado oportunidades económicas a las comunidades agrícolas. El futuro de la cadena de suministro del cacao en Perú parece prometedor, siempre y cuando se mantenga el enfoque en la sostenibilidad y se continúe apoyando a los agricultores en su desarrollo y crecimiento.
- La plaza o distribución del cacao implica seleccionar los canales de distribución adecuados, como intermediarios, mayoristas, minoristas, cooperativas agrícolas o comercio electrónico. La elección de los canales dependerá de factores como la escala de la operación, los recursos disponibles y los objetivos de comercialización.
- El cacao necesita un trato más cuidadoso al momento de transportar, en especial cuando se realiza el transporte en medios húmedos, por lo que se debe tener en comunicación con los exportadores para así evitar la pérdida de sus propiedades aromáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario