Distribución física internacional
Es
el proceso logístico que se lleva a cabo para introducir un producto en el
mercado internacional implica cumplir con los términos acordados entre el
vendedor y el comprador
Se
enfoca en optimizar los tiempos al máximo, lo que resulta en mejoras
significativas en la productividad y una reducción de los costos operativos.
Algunas de sus ventajas incluyen impulsar la comercialización del producto de
manera más rentable.
Naturaleza de la mercancía
La
naturaleza del cacao como mercancía es principalmente agrícola , esta proviene
de los granos secos de la planta de cacao y transportada en sacos. Es
importante para la industria de los alimentos debido a sus propiedades aromáticas.
Acondicionamiento y tipo de carga
El cacao se clasifica como una carga seca, ya que
generalmente se transporta en forma de granos secos en sacos o contenedores. Si
se transporta en condiciones refrigeradas o controladas para preservar su calidad,
por ello también se le consideraría como una carga perecederaEl
cacao es altamente higroscópico, lo que implica que tiene la capacidad de
absorber humedad y vapor de agua del aire con facilidad. En particular, el cacao
en polvo es propenso a absorber olores y puede experimentar autolisis,
autocalentamiento, descomposición y desarrollo de moho bajo la influencia de
enzimas especiales. Esta susceptibilidad a las influencias externas hace que
sea crucial cumplir rigurosamente con todas las condiciones necesarias durante
el transporte del cacao.
Unitarización y transporte
internacional del cacao
La
unitarización se refiere al proceso de empaquetado y acondicionamiento, para el
caso de los granos de cacao se utiliza sacos de yute o polipropileno que están
diseñados para proteger los granos al momento de transportarlos y permitir
mantener sus propiedades características.
El
transporte del cacao crudo se realiza en contenedores específicos llamados
"contenedores de café" que cuentan con ventilación natural. Es
fundamental que tanto los productos como el contenedor y su revestimiento
tengan el menor contenido de agua posible. Las superficies del contenedor deben
estar secas y limpias, con un nivel de humedad que no supere los límites
establecidos. Reducir al mínimo la humedad ayuda a prevenir la formación de
vapor de agua adicional dentro del contenedor, evitando daños y descomposición.
Los
contenedores de cacao crudo se cubren con papel de envoltura especial para
protegerlos de la absorción de agua. También se utilizan filtros especiales con
propiedades anti condensación o materiales aislantes no tejidos para regular el
nivel de humedad dentro del contenedor. Este último método, aunque menos
seguro, permite costos de transporte más bajos en comparación con el uso de
contenedores ventilados más costosos.
Para
la carga se utilizan equipos de carga y descarga que no dañen el embalaje de la
mercancía, como volcadores de sacos con sistemas de aspiración y limpieza que
ayudan a mantener limpia la carga de cacao en polvo, suciedad u otros residuos.
Se establece un procedimiento especial para las operaciones de transbordo en
caso de condiciones climáticas desfavorables, como nieve, lluvia y alta
humedad. En tales casos, se debe proteger la carga contra la humedad accidental
y la exposición a alta humedad para prevenir el moho y la descomposición.
Por ejemplo ,si se van a exportar 35190 Kg de cacao fé tostado descafeinado.
De manera que el producto a exportar será llenado en sacos de yute que contendrán 69kg cada uno.
Respecto al volumen:
Medidas del saco de yute: 80cm x 50cm x 30cm
Volumen: 0.8*0.5*0.3 = 0.12 * 510 = 61.20
Documentación necesaria
La
documentación necesaria para el transporte internacional del cacao puede variar
según las regulaciones y requisitos particulares de cada país y las condiciones
del envío. A continuación, se mencionan algunos de los documentos habituales
utilizados en el transporte internacional de cacao:
●
Factura
comercial: Un documento que proporciona detalles sobre el vendedor, el
comprador y los aspectos relacionados con la transacción, como la cantidad, el
valor y la descripción del cacao.
●
Lista de
embalaje: Un documento que enumera el contenido y la cantidad de los paquetes o
contenedores que contienen el cacao.
●
Certificado de
origen: Un documento que certifica el país de procedencia del cacao. Puede ser
requerido para cumplir con acuerdos comerciales o regulaciones aduaneras.
●
Documentos de
transporte: Estos pueden incluir el conocimiento de embarque (Bill o Lading)
para el transporte marítimo, el conocimiento aéreo (Air Waybill) para el
transporte aéreo o el conocimiento de embarque por carretera (CMR) para el
transporte terrestre.
●
Certificados
fitosanitarios: Documentos emitidos por las autoridades competentes que
certifican que el cacao está libre de plagas o enfermedades y cumple con las
regulaciones fitosanitarias.
●
Certificados
de calidad: Pueden incluir certificados de análisis que demuestran las características
y calidad del cacao, como el contenido de humedad, la presencia de impurezas y
el porcentaje de grasa.
●
Seguro de
carga: Se recomienda obtener una póliza de seguro de carga que proteja el cacao
durante el transporte contra daños, pérdidas o robos.
Es
fundamental buscar asesoramiento de agentes de carga, transitarios y
autoridades competentes para obtener información actualizada sobre la
documentación específica necesaria para el transporte internacional del cacao
en cada situación.
En
caso de usar incoterms los más usados son :
●
Exwork (En
Fábrica…Lugar convenido)
●
FOB (Puerto de
carga convenido)
●
CFR (Costo y
Flete… Puerto de destino convenido)
●
CIF (Costo y
flete… Puerto de destino convenido)
●
DDP (Entrega
con derechos pagados)
No hay comentarios:
Publicar un comentario